se desarrollo principalmente a partir del primer ciclo xx y permanece vigente aproximadamente hasta la década de los 80 de ese siglo ,en la q fue sustituido por el procesamiento de información que estudia la cognición desde el punto d vista del manejo de información. sus bases filosóficas es : el realismo,materialista,empirismo y positivismo la la realidad existe fuera de individuo . el comportamiento es un acopia de la realidad . modelo me
mecanicismo lo interesa los procesos mentales. prof. ebacio neón flores macotela
El conductismo, según John Broadus Watson, uno de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta .1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una renuncia a las doctrinas delalma, la mente y la conciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus ambientes . En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. https://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario